UN ARMA SECRETA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



Actualmente exploraremos en un asunto que tiende a generar mucha disputa en el interior del entorno del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Es un detalle que algunos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la gran parte de los contextos, es necesaria para los artistas vocales. Se tiende a percibir que respirar de esta vía deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es completamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, ofreciendo que el oxígeno ingrese y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este proceso fisiológico.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si tomar aire por la boca terminara siendo realmente perjudicial. En escenarios habituales como correr velozmente, caminar o inclusive al reposar, nuestro sistema corporal se vería forzado a bloquear automáticamente esta vía para evitar afectaciones, lo cual no toma lugar. Además, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un peso determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en estados adecuadas con una correcta hidratación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos cumplen la misma labor. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es relevante priorizar el consumo de agua limpia.



Para los cantantes con trayectoria, se aconseja ingerir al menos tres unidades de litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes cantan por interés personal pueden mantenerse en un nivel de dos unidades de litros de consumo. También es esencial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del organismo contribuye a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un aislado episodio de ardor estomacal ocasional tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.



En este punto, ¿qué razón es tan importante la respiración bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de cadencia dinámico, basarse únicamente de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inhalación se ve limitado. En contraste, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y acelerada, previniendo detenciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el oxígeno se eleve bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado adquiere la potencial de controlar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios elaborados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy nos enfocaremos en este factor.



Para dar inicio, es beneficioso llevar a cabo un prueba funcional que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco estable, evitando desplazamientos marcados. La zona de arriba del tronco solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es importante evitar contraer el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de expandir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del sistema corporal, se diseminaron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la potencia del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo mas info de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una extremidad en la sección alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del aire, se sugiere practicar un entrenamiento fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto pronto.

Report this page